Vamos con una de
respuestas cortas, a comentarios que se vierten a menudo en las redes
1.
La AE
(agricultura ecológica) también utiliza plaguicidas:
cierto
2.
En el
listado de plaguicidas de la AE hay productos tóxicos: cierto
3.
Los
productos naturales pueden ser tan
tóxicos como los de síntesis: cierto
4.
La AE
está sometida a los mismos límites de seguridad
que la convencional: cierto
5.
Por
tanto, la AE tiene el mismo riesgo
que la convencional: No tiene por qué. En mi opinión:
Falso.
6.
La
EFSA hizo un estudio concluyendo que los niveles de plaguicidas en los
alimentos no suponen ningún riesgo para la salud humana Falso
La primera
afirmación, ampliamente repetida por los contrarios a la AE, es cierta pero matizable. De hecho, creo que se deberían matizar las
tres primeras al mismo tiempo.
Si atendemos al Human
health implications of organic food and organic agricultura, European
Parlament Research Service, Scientific Foresign Unit, 2016, nos encontramos la siguiente tabla:
![]() |
Active substances approved in the EU and important toxicological properties according to risk
assessments by EFSA |
Otra de ellas (cobre) cumple los criterios para ser además de tóxica, persistente y bioacumulable, ya
que se acumula en agua y sedimentos, y es tóxico para las algas.
Ahora vamos a
decir lo que no hay en
agricultura ecológica:
No hay cancerígenos
No hay mutagénicos
No hay tóxicos para la reproducción
Tal como hemos
comentado antes, la mayoría de las sustancias aprobadas además no son tóxicas, y
en el caso de las tres primeras, serían de clase 3 y 4 (los rangos de toxicidad
más baja).
Quien siga
pensando que la agricultura ecológica es equiparable a la convencional en
toxicidad, será que piensa en la posibilidad de que los agricultores ecológicos
utilizan las sustancias más tóxicas del listado, y lo hacen abundantemente,
incumpliendo la reglamentación que les obliga a utilizarlas de forma excepcional.
Sin embargo los
informes de la EFSA muestran sistemáticamente que los productos de la Agricultura Ecológica tienen niveles inferiores de
plaguicidas.
Estos son los
resultados del informe The 2014 European Union Report on Pesticide
Residues in Food, EFSA
Journal 2016
Contenido de plaguicidas en A.
Convencional y A. Ecológica
|
Convencional |
Ecológica |
% de muestras
con pesticidas
|
46,4%
|
13,6%
|
% muestras con
valores superiores a los legales
|
2,9%
|
1,2%
|
Visto gráficamente:
% de muestras con plaguicidas en A. convencional v.s. A Ecológica |
Del total de
residuos encontrados en la AE, se estima que sólo el 9% derivaría del uso de
plaguicidas autorizados en el Anexo II. El resto (91%) obedecerían a
contaminación natural, contaminación ambiental persistente y contaminación ¿cruzada?.
Gráficamente lo veríamos así:
Origen de los plaguicidas en Agricultura Ecológica |
En cuanto a las
muestras de agricultura Ecológica con valores superiores a los legales, este es el "Top Three", que muestra el
informe:
Fosetyl-Al (20 casos)
Malation (49)
Cypermetrin (4)
Los tres, son plaguicidas usados en agricultura convencional. Esta es la
razón por la que antes hablaba de contaminación ¿cruzada?, ya que es difícil
saber cuándo, cómo y por qué se produjo esa contaminación.
Respecto al riesgo de los productos agrícolas “en conjunto”:
A pesar de ello,
y para tranquilidad de todos, la nota de prensa concluye que el
riesgo para la salud a largo plazo es bajo. Esto es tranquilizador, y entra
dentro de lo normal, pero no es riguroso decir que no hay “ningún riesgo” como
se lee en algunos artículos.
A este respecto, el
informe da algo más de información que la nota de prensa,
y concluye (esta vez lo reproduzco en inglés para evitar malentendidos):
“Based on these results, EFSA concluded that
the probability of European citizens
being exposed to pesticide residues exceeding concentrations that may lead to negative health
outcomes was low but for a limited number of samples a possible short-term consumer
health risk could not be completely ruled out”.
CONCLUSIÓN:
·
La agricultura ecológica
utiliza plaguicidas, pero son (en promedio) menos peligrosos que en la
convencional.
·
En los productos
ecológicos, se encuentran menos muestras con plaguicidas y menos muestras
superando el valor límite legal, que en la convencional (y no es porque no se
analicen).
·
Las superaciones en
agricultura ecológica, no son debidas fundamentalmente a los plaguicidas
aprobados en el Anexo II (ese tan demonizado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario